El Consejero de Medio Ambiente visita el Día de Mercado

 

Sarasola asistió hoy al ya tradicional Día de Mercado de la Cámara Agraria, que se celebra el primer sábado de mes

La Comunidad de Madrid impulsa los productos locales mediante mercados de proximidad

  • El ciclo corto de comercialización se ha erigido en la mejor herramienta de promoción de Alimentos de Madrid
  • Su objetivo no es tanto la venta directa como el dar a conocer la calidad de los productos para crear demanda
  • El modelo pone en contacto directo a productores y consumidores, que cada vez aprecian más la cercanía

1.feb.14.- La Comunidad ha convertido los mercados de proximidad en el mejor instrumento para la promoción de los Alimentos de Madrid. El circuito corto de comercialización, que pone en contacto a productores y consumidores, se ha revelado como una fórmula eficaz que se está convirtiendo en motor de dinamización del sector agroalimentario, entre otras razones porque da respuesta a una de las cuestiones cada vez más demandadas por parte de los ciudadanos: la proximidad, criterio de selección sólo superado por la necesidad inmediata.

Así lo expresó hoy el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, en el transcurso de una visita al Día de Mercado de la Cámara Agraria. “Cuando esta iniciativa arrancó en verano de 2011, lo hizo con 30 expositores. Hoy contamos con 61, algunos de ellos nuevas empresas que recibieron su primer impulso en esta feria alimentaria ya tradicional para los consumidores y productores madrileños”, manifestó Sarasola.

Este modelo de mercado persigue no tanto la venta directa como la puesta en valor de los productos locales, de forma que los consumidores puedan conocerlos, apreciar su calidad y, a partir de ahí, demandarlos. Los expositores ofrecen aceites y aceitunas, carnes, frutas y verduras, legumbres, panes y dulces, cerveza y vino, quesos y lácteos y miel. En esta edición de febrero han estado presentes por primera vez el vermú, los judiones de la Sierra Norte y el café, producto destacado del Día de Mercado y que, por tanto, ha ocupado el espacio central de la feria.

Puesta en valor de los productos locales

La apuesta de la Comunidad por esta fórmula de promoción alimentaria se plasma en otras muchas iniciativas, entre ellas el Mercado Itinerante de Alimentos de Madrid, que llevó entre abril y octubre los productos elaborados en la región por toda la geografía madrileña y que, dado su éxito y gran aceptación, repetirá edición durante este año. Su objetivo no es tanto la venta directa como dar a conocer la calidad de los productos locales.

“Los productos de proximidad –añadió el consejero- son garantía de calidad. Hacen uso de variedades autóctonas, más adaptadas a la zona, requieren menor esfuerzo de conservación y por tanto menos gastos, y su consumo favorece el impulso de las economías locales al tiempo que reduce la huella de carbono derivada del transporte de larga distancia”.

En este sentido resulta de gran importancia el trabajo desarrollado por el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid, cuyos investigadores han logrado recuperar hasta 146 variedades hortofrutícolas que estaban a punto de perderse en la región, muchas de las cuales hoy vuelven a ser cultivadas por agricultores madrileños y comercializadas. De esta forma, usos tradicionales e innovación se han combinado para mejorar la competitividad del campo madrileño.

En los últimos cinco años, el Gobierno regional ha destinado 3,5 millones de euros a la promoción alimentaria y 7,8 al fomento de las figuras de calidad diferenciada y agricultura ecológica. En total, la Comunidad de Madrid invirtió en 2013 un total de 50,4 millones de euros para mejorar la competitividad del sector agroalimentario en su conjunto a través de 30 líneas de ayuda distintas, en las que contó con cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Administración General del Estado.

Para el horizonte 2014-2020, la Comunidad de Madrid ha conseguido mantener las ayudas directas procedentes de la Política Agraria Común en el entorno de los 41 millones de euros e incrementar un 10% los fondos europeos para el desarrollo rural.

Últimas noticias
Noticias relacionadas